Etiquetas
La crisis en Corea se está convirtiendo en un auténtico caso de manual de manipulación informativa, con todos los ingredientes habituales de la desinformación que se aplican en caso de conflicto bélico.
Porque eso es lo que está recibiendo el ciudadano occidental, no hablo ya solo de España, en este asunto que nos ocupa: una visión totalmente sesgada y desde un único punto de vista.
No trato en este artículo de defender a Corea del Norte, no es el objetivo. Lo que quiero defender es el derecho de la gente a ver todo el panorama y decidir por sí misma.
Desde el minuto uno en que esta crisis ha empezado a aparecer en los medios de comunicación, se ha hecho enfocándolo desde el punto de vista de las provocaciones de Corea del Norte, cargando de esta forma toda la responsabilidad de la tensión generada en el Gobierno de Pyonyang.
Por ejemplo, no se mencionan en ningún momento (o se hace de forma mínima) las maniobras conjuntas que vienen realizando desde hace más de dos meses los ejércitos de Corea del Sur y EE.UU.
Estas maniobras se realizan periódicamente de forma anual, y aunque siempre generan protestas diplomáticas, este año la tensión es mayor, ya que están siendo notoriamente más largas y agresivas, con ensayos de ataques aéreos en la misma frontera.
Para que se hagan una idea, uno de los ejercicios de los ensayos consiste en lanzar escuadrones de bombarderos hacia el espacio aéreo norcoreano y, en el último momento, variar el rumbo. ¿Y todavía se extrañan de que las autoridades de ese país estén de los nervios?.
Pero lo único que llega al espectador occidental son las airadas protestas norcoreanas. Lógicamente, si solo se recibe la información correspondiente a la respuesta norcoreana se obtiene una imagen de un país belicoso, cuando en realidad se trata de las mismas medidas que tomaría cualquier país que tuviera fuerzas hostiles lanzando ataques simulados a escasos kilómetros de su frontera. Imaginen que la armada marroquí se pusiera frente a las costas españolas a simular ataques con misiles, bombardeos y desembarcos, ¿cómo reaccionaríamos?.
Pero sin duda lo más destacado es que en nuestros noticieros se presenta a Corea del Norte como un país aislado, y al que a pesar de todas las provocaciones no se invade, básicamente, porque somos muy buenos y siempre intentamos evitar la guerra a toda costa.
Lo cierto es que Rusia ya ha enseñado los dientes, con un inocente simulacro, mandando a sus bombarderos a visitar cortesmente instalaciones y buques estadounidenses. Es evidente que los rusos no quieren verse en la situación de tener tropas de EE.UU. a unas pocas decenas de kilómetros de Vladivostok, que es la base de su flota del Pacífico, y eso es lo que ocurriría en caso de invasión yanqui.
Tampoco se ha hablado de la movilización china, que ha puesto a sus tropas en alerta, y desplazado más efectivos y material a la zona. También resulta evidente que los chinos no tienen ninguna intención de permitir que tropas estadounidenses se coloquen justo en su frontera.
Pero Corea del Norte está sola, que lo sé yo, que me lo han dicho en el Telediario.
En definitiva, la información que está recibiendo el ciudadano occidental medio no le permite evaluar correctamente la situación, ya que ni le explica los motivos reales de la crisis (al menos no en su totalidad), ni tampoco le muestra todas las fuerzas implicadas en una hipotética acción militar.
¿Por qué este ejercicio de desinformación?.
Raúl Martín Fernández
Hombre, comparto tu argumentación pero hasta cierto punto. Está claro que los medios de comunicación responden a sus intereses y no son fiables al cien por cien. NINGUNO. Todos manipulan en mayor o menor medida, con este y con todos los temas. En esta historia en particular ninguna potencia es inocente. Ni EEUU y sus aliados ni, por supuesto, Corea del Norte. De todos modos, una cosa es afirmar eso y otra deducir de ahí que el régimen de Pyongyang es en realidad una balsa de aceite en la que la libertad campa por sus anchas y la vida es maravillosa. NO DIGO QUE TÚ LO HAGAS, pero hay gente que parece que sí. Por muchos defectos que tenga el estilo de vida occidental yo jamás elegiría vivir en Corea del Norte antes que en el Sur, y estoy seguro de que tú tampoco.
Está claramente especificado “No trato en este artículo de defender a Corea del Norte”, eso se lo dejo a Cao de Benós.
Es evidente que no creo en las bondades que de ese régimen propugna su propaganda… pero por la misma razón, no me creo todas las maldades que difunde la propaganda del bando contrario.
En todo caso, el objetivo del artículo es poner de manifiesto la visión deformada que del conflicto se difunde en nuestros medios de comunicación; principalmente en dos vertientes: la falacia de que toda la responsabilidad de las provocaciones se atribuya a Corea del Norte, y la falacia de que ese país está solo y sin ningún apoyo.
Cualquier persona bien informada del panorama internacional sabe que China y Rusia apoyan a Corea del Norte. No porque le tengan especial aprecio, sino porque no quieren que EEUU metan las narices en su área de influencia con esta excusa. Bastante ya lo hacen en Corea del Sur. Asimismo, toda persona mínimamente sensata es consciente de que EEUU no interviene en los países por un sano afán por fomentar la democracia y las libertades.
Yo lo único que digo es que por criticar a EEUU y sus conductas no se debe caer en la ley del péndulo y mostrar simpatía por el liberticida régimen de Pyongyang, una tiranía con todas las letras y cuyas principales víctimas son los sufridos habitantes del país.
Negar cualquiera de las dos afirmaciones es demostrar un sectarismo basado en la ignorancia.
Precisamente porque hay mucha gente que sigue viendo en EE.UU al adalid de la libertad, quiero dejar bien claro que interviene única y exclusivamente en defensa de sus intereses, y no por “salvar la libertad” ni las milongas que habitualmente se cuentan.
Estoy de acuerdo en que, si te buscas la información, te das cuenta de que China y Rusia apoyan a Corea. Lo que critico en el artículo es el hecho de que, en los informativos “masivos” esto se ignora, presentando a Corea del Norte como un país sin aliados.
Hombre, los dos sabéis como son los medios de comunicación y que este tema les da para mucho rato. De todos modos siempre hay que tener un malo malísimo y hay que mostrarle como tal.
Sí, ahora les ha tocado a los coreanos… podemos hacer una porra para adivinar ¿quién será el próximo malvado mundial?