• About

To rule them all

~ que no gobiernen tu mente

To rule them all

Archivos de etiqueta: ciudadanos

Un paso al frente

21 Martes Ago 2012

Posted by ramafeva in Opinión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ciudadanos, Democracia, Insurrección ciudadana, Manipulación, Participación, política

Era de esperar que una iniciativa tan rompedora como Ocupa el Congreso acabara saltando, más pronto que tarde, de las etéreas redes cibernéticas al espacio real de los medios de comunicación tradicionales.
Si bien en un principio se ha tratado de silenciar, ya que la iniciativa arrancó en junio y no ha sido hasta ahora cuando los mass media se han dignado a prestarle atención, sin duda asustados por la repercusión y seguimiento que la iniciativa empieza a tener en las redes sociales.
No por el número de seguidores, notoriamente inferior a otras muchas protestas, sino por lo rompedor de la iniciativa: ya no se trata de otra manifestación más, en la que se corearán ingeniosos lemas con los que lacerar al Gobierno para luego irse cada uno a su casa, ni de una civilizada huelga dentro de los límites que marca la legalidad vigente (legalidad pergeñada para que las huelgas sean inútiles), no, esta vez el cabreo, el hastío ha hecho que las cosas vayan más lejos; como para algunos de nosotros era de prever, la sordera y prepotencia del Gobierno ha tensado demasiado la cuerda, y así a los ciudadanos […] no les quedará más remedio que empezar a pensar en medidas más radicales; medidas que podrían empezar a surgir incluso desde la base, porque no hay cosa que más cabree a la gente que el sentirse ninguneados por el poder […] no es por ser profeta, pero ese artículo lo escribí en marzo… señores del Gobierno, avisados estaban.

Como buena iniciativa rompedora, ha suscitado el rechazo unánime del stablishment, cada uno dirigiéndose a su público potencial. La derecha ha calificado la iniciativa como de “extrema izquierda”, bueno, nada nuevo bajo el sol, ya calificaban así las políticas de Zapatero, ese peligroso revolucionario.
También se ha lanzado al ataque la izquierda responsable de Rubalcaba (¿por qué será que cada día me cuesta más pronunciar la palabra socialista cuando hablo del Secretario General?), el entorno afín del PSOE no ha perdido un minuto en acusar a la iniciativa de… ¿a que no lo adivinan?, ¡sí!, de estar organizada por la ultraderecha; de poco ha valido que los organizadores se hayan desvinculado de esa tendencia política, son como Tejero ha sentenciado un preclaro diputado socialista cuyo nombre no me voy a molestar ni en mencionar.

Veo a Rubalcaba bastante perdido en este asunto (bueno, en casi todos los asuntos últimamente). Le recuerdo al Secretario General que los Estatutos Federales del PSOE, en su artículo 3.5 dicen así La unidad del Partido descansa esencialmente en la unidad de pensamiento fundamental que se contiene en su Programa Máximo.
En los propios Estatutos Federales se establece que el fin último de las políticas del PSOE debe ser alcanzar dicho Programa Máximo.
Dado que muchas de las reivindicaciones que plantean los manifestantes son coincidentes con lo que se exige en el Programa Máximo del PSOE (reparto equitativo de la riqueza, sistema económico al servicio de los seres humanos que evite el enriquecimiento de unas minorías, nacionalización y control público de sectores estratégicos y de primera  necesidad para la sociedad, entre otras), la única decisión coherente que le queda al señor Rubalcaba es apoyar a los manifestantes, y no al Gobierno. Si el Secretario General del PSOE no está dispuesto a pelear por lo que establecen los Estatutos de su propio partido, debería dimitir de forma inmediata, y permitir que accediera al cargo algún militante que sí esté dispuesto a hacer algo tan simple (y al parecer tan revolucionario) como intentar alcanzar los objetivos políticos que el PSOE se marca en sus Estatutos Federales.

La acción propuesta por Ocupa el Congreso como supongo ya sabrán a estas alturas, consiste en acampar en los alrededores del Congreso de los Diputados el 25 de Septiembre, y mantener la protesta hasta lograr la dimisión del Gobierno y la convocatoria de elecciones generales.
Pero no para forzar una alternancia más en el Gobierno, sino con la intención de convocar una asamblea constituyente, que reforme nuestra Constitución y aborde los cambios necesarios para lograr su correcto funcionamiento: el Sistema no cumple con la función para la que fue diseñado, ya que no sirve de correa de transmisión entre la voluntad de los gobernados y los dirigentes, como está quedando dolorosamente patente con la actuación de un Gobierno que incumple diariamente el programa de gobierno por el que fue votado, y lo hace con total impunidad.

Se argumentará (ya se está haciendo) que esta acción ataca a la soberanía de la nación, depositada en las Cortes Generales.
Según nuestra Constitución (artículo 1.2) La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
Así pues, son las Cortes y sus inquilinos, los que nos deben obediencia a nosotros, y no al revés. Todo el poder que tienen, es legítimamente nuestro (insisto, así lo aseguran nuestras leyes). Así pues, en un caso tan flagrante de ataque a nuestros intereses, estamos totalmente legitimados para exigir que la soberanía nacional sea devuelta al pueblo, para que éste elija a nuevos representantes, y entre todos, intentemos rediseñar y repensar un sistema que ya está dando más que evidentes síntomas de estar agotado.

Es lógico que mucha gente sienta inquietud ante una medida tan radical, tan alejada de nuestra mansedumbre habitual como sociedad, yo mismo albergo dudas. Hablando con mi amigo Enrique Pérez sobre esta acción, me dejó una interesante reflexión, que con su permiso aquí transcribo:

No lo tengo claro, Raúl, sencillamente porque no tengo claras las intenciones. Pero ¿cómo se pueden tener claras las intenciones? Mussolini doblegó a Italia tras una marcha sobre Roma.

Me he apuntado como asistente, como tantas otras cosas que hago últimamente, como provocación. Ni siquiera sé si en realidad podré ir, puesto que es un día laboral. Pero creo, como ocurre con lo de Gordillo (algo ilegal, excéntrico y con muchos peros) que la prioridad es alertar sobre la imperiosa necesidad de cambiar el sistema (ya no solo el PSOE, ni solo los partidos… más cosas). 

Por tanto, y a pesar de mis dudas sobre las intenciones (¿cómo podemos estar seguros de ellas?), en principio apoyo la marcha como una medida más de presión contra un sistema enfermo. Todo esto son síntomas de una enfermedad, y yo quiero ser un síntoma más.

Dicho de otro modo, y ante las escasas posibilidades de que esta marcha sea como la de Mussolini, más bien se trata de que salten todas las alarmas para que en realidad en el futuro no sea posible una marcha como la de Mussolini.

Es el momento de dar un paso al frente, no podemos seguir inánimes mientras nos despojan de todos nuestros derechos y nos conducen hacia una sociedad radicalmente injusta.
Hemos mirado, o eso decíamos de boquilla, con envidia a los islandeses, pues bien, aquí tenemos la oportunidad de demostrar que queremos implicarnos en nuestro futuro, que queremos de verdad participar y no limitarnos, como de costumbre, a que otros nos solucionen los problemas.

Raúl Martín Fernández

¿Héroes o villanos?

09 Jueves Ago 2012

Posted by ramafeva in Opinión

≈ 1 comentario

Etiquetas

ciudadanos, disturbios, Violencia

El clima se va calentando, con cada vez un mayor número de gente desesperada e impotente, abocada a la elección entre tomar medidas radicales o dejarse llevar inermes por los acontecimientos.

El parlamentario de IU en Andalucía, Juan Manuel Sánchez Gordillo, organiza un asalto a varios supermercados para obtener artículos básicos, que posteriormente se repartirán entre personas necesitadas.
Al minuto siguiente de conocerse la noticia, la Red y medios de comunicación tradicionales se inundan de opiniones: unos furibundamente a favor, y otros rotundamente en contra… no existe el término medio.

No parecen entender los que ven en Gordillo a un héroe nacional el miedo que su acción provoca, la semilla de violencia que engendra. ¿Soy el único al que desagrada la violencia ejercida contra los trabajadores del Mercadona?, ¿y qué pasará la próxima vez, si los guardas de seguridad reciben la orden de impedir la incautación por la fuerza?. Se critica asimismo la actitud del supermercado, pero, seamos sinceros, ¿dejaría usted que un grupo de personas se llevaran productos de su negocio sin pagar, ni denunciarles?

Pero tampoco entienden nada los que ven en Gordillo al Enemigo Público Número Uno (Entre ellos el Ministro del Interior, que ya ha ordenado la detención del parlamentario). ¿No son capaces de comprender la desesperada situación de unas gentes que han perdido sus trabajos, sus subsidios de desempleo, y a las que la próxima semana se les va a retirar el último recurso de los 400 euros?, ¿esperan que, recorte tras recorte, las gentes sin recursos se resignen a pasar hambre en sus casas, sin mover un dedo?.

A los primeros, los fans del diputado de IU, les pediría que exigieran a Gordillo que emplee su privilegiada situación como parlamentario para cambiar las cosas desde dentro, ya que para eso se supone que se presentó a unas elecciones. Si cree en lo que hace, debería agotar las vías parlamentarias antes de pasar a la acción directa. Por ejemplo, no me consta que el señor Gordillo haya presentado en el Parlamento andaluz ninguna iniciativa para que se apruebe una Renta Básica Ciudadana, que figura como compromiso en el programa de Izquierda Unida, y que podría solucionar muchos problemas.
La raíz del problema está en el atroz crecimiento de la desigualdad social que vivimos desde la década de los 90, en su corrección está la clave para curar a esta sociedad enferma.

A los segundos, los que no son capaces de ver en Gordillo más que un vulgar delincuente, no sé sinceramente qué decirles: si alguien no tiene la mínima sensibilidad humana necesaria para apreciar la tragedia subyacente en esta acción, no creo que nada de lo que yo escriba pueda despertarsela.
Aunque si me gustaría hacerles una pregunta: ¿le cuentan a sus hijos el cuento de Robin Hood?, ¿o una versión adaptada en la que Robin es el malvado de la historia por atentar contra la Sagrada Propiedad Privada?.

No tengo las respuestas, solo un montón de dudas y preguntas en estos tiempos tan convulsos. No puedo pretender transmitir certezas, cuando yo mismo no siento más que incertidumbre.
Lo único claro es que, si se continua por esta espiral, el final desembocará en violencia, generando más sufrimiento; evitemoslo mientras aún podamos.
Solo les puedo pedir que, por favor, no condenen ni ensalcen de forma tajante. Solo les puedo sugerir que reúnan toda la sangre fría de la que sean capaces para tratar de analizar los acontecimientos, más allá de la primera impresión.

Raúl Martín Fernández

Inermes ante el desastre

09 Lunes Abr 2012

Posted by ramafeva in Opinión

≈ 1 comentario

Etiquetas

ciudadanos, Participación, política

Resulta difícil escribir estos días, y no precisamente por falta de temas, sino por todo lo contrario, por el aluvión de noticias desasosegantes.
Cada día, cuando se enciende la radio a modo de despertador, uno ya no sabe si taparse la cabeza con la almohada o salir corriendo a refugiarse debajo de la ducha… lo que sea con tal de no escuchar la última ocurrencia del Gobierno.

La sensación es tenebrosa, caminamos con paso decidido hacia el precipicio, y o a la gente ya le da igual, o han asumido que nos vamos a despeñar, como si de un destino inevitable se tratase: de tanto repetirles que solo hay un camino han terminado por creerselo, y aceptan todas las salvajadas del Gobierno con resignación porque “es lo que toca y no hay otra solución”.

Si en realidad no hay otra solución, si no hay alternativa ni otro camino posible… ¿para qué nos molestamos en mantener la mascarada democrática?, es carísima, con sus parlamentos, órganos de control y elecciones. ¿Es solo una farsa para mantener a la gente entretenida o en realidad hay más de una forma de encarar los problemas?.

Mucha gente les dirá que es una farsa, que todos los políticos son iguales y que harán exactamente lo mismo cuando lleguen al poder. Pero ojo, si logran alargar la conversación, la mayoría de esas personas les acabará confesando que participan en los procesos electorales, y que votan conservador. ¿Por qué, si consideran que todos los políticos son iguales?, bien, ese es un misterio que aún no he logrado desentrañar… lo que está claro es que no se creen sus propias palabras, o al menos no del todo.

Otros creemos que la solución está en nuestras manos, siempre que no nos quedemos en casa, resignados y apabullados por la magnitud de lo que se nos viene encima. La acción política tiene que ser más decisiva que nunca, pero para lograr que nuestras ideas lleguen a la calle, y al interior de los partidos, no podemos quedarnos quietos.
Es la hora de movilizarse, del activismo político: porque política no es solo la que hace un tipo que se embolsa tropecientos euros al mes y no se baja del coche oficial, que de esos también hay.
Política también es que nos reunamos en una plaza a hablar de lo que nos afecta, y la gente ya lo ha hecho. Pero si se quiere que el movimiento sea efectivo, que no se quede en flor de un día, hay que darle continuidad, y para eso, el mejor y más efectivo instrumento que tenemos en la actualidad son los partidos políticos.

Por eso, desde esta humilde página, os animo a que os involucréis, a que os acerquéis al partido que más refleje vuestras inquietudes y empecéis a participar y colaborar. Las cosas puede que avancen lentas, puede que parezca que no se mueven, pero eso pasa en cualquier colectivo: hay que organizarse y hablar, convencer y persuadir, hacer que engranajes que llevan mucho tiempo parados empiecen a moverse.

Hay otra forma de encarar este desastre que se nos viene encima y no solo la que nos están imponiendo, no podemos permitir que nos esquilmen un estado social que solo estaba a medio construir, y si no reaccionamos ahora puede que más adelante sea demasiado tarde.
Para la resignación y el inmovilismo siempre hay tiempo, pero no nos demos por derrotados antes de luchar, no permanezcamos inermes ante el desastre.

Raúl Martín Fernández

Los verdaderos culpables

24 Viernes Feb 2012

Posted by ramafeva in Opinión

≈ 1 comentario

Etiquetas

ciudadanos, política, recortes

Los ciudadanos nos repetimos con frecuencia, y más últimamente, que todo está muy mal por culpa de los políticos: son unos ladrones, unos cobardes y unos irresponsables que solo miran por su propio beneficio… pero hay algo que no me cuadra en todo esto, permitanme que se lo explique:

En Italia, la degradación de la Sanidad Pública ha llegado a tal extremo que, los pacientes que acuden a “urgencias” tardan una media de más de 24 horas en ser atendidos. Las autoridades, lejos de destinar más recursos a la Sanidad, han disminuido en 45.000 el número de sanitarios a lo largo de los últimos años.
Pero sin embargo, por alguna extraña razón, los dirigentes que adoptaron esta política ganaban elección tras elección.

Cruzando el Mediterráneo, en Valencia, la comunidad autónoma española con peores indicativos económicos, en donde no hay dinero ni para pagar la calefacción de las escuelas, se derrochó dinero en proyectos megalómanos. La Fórmula 1 o la Copa de América son tan solo dos ejemplos, de iniciativas que no han repercutido en nada que no fuera dar autobombo a unos políticos encantados de conocerse.
Una vez más me extraño, ¿cómo llegaron ahí esos políticos?, ¿quién tuvo la irresponsabilidad de entregarles el manejo del dinero público?.

Si nos desplazamos al norte por el litoral llegaremos a Cataluña, la comunidad en que más en serio se han tomado lo de los recortes sanitarios, hasta el extremo de que se ha creado una doble vía mediante el alquiler de los quirófanos a compañías privadas, de forma que si tienes dinero te operan rápido, y si no, pues a la lista de espera.
Lo más desconcertante del caso es que estas reformas se llevan aplicando desde que subió al poder el nuevo Gobierno catalán, y sin embargo, en las últimas elecciones generales ese partido salió ampliamente reforzado con un fuerte incremento en número de votos.

Si nos montamos en el AVE y nos bajamos en la capital de España, el panorama es también pintoresco: con un Gobierno regional que hace todo lo que está en su mano para potenciar la educación privada (como el distrito escolar único), y el aumento de subvenciones a la escuela concertada, mientras que de forma paralela se recorta el dinero destinado a la pública. Todos sabemos cuales son los resultados electorales en dicha región, ¿verdad?.

Ahora nos extrañamos de que la Sanidad pública y universal esté en entredicho, de que la educación vaya de mal en peor, de que no haya dinero para pagarlo más básico… pero los que llevaron a cabo esa política durante años y años, no llegaron al poder por mandato divino, alguien los eligió, alguien los votó.
La próxima vez que, estando en el bar sienta deseos de increpar al político de turno cuando salga por la televisión, piense que los verdaderos culpables están mucho más cerca, simplemente eche un vistazo a su alrededor.

Raúl Martín Fernández

Sígueme en Twitter

  • RT @elpce: Es normal que sienta angustia este criminal de guerra. Vamos a recuperar derechos para la mayoría y a recortar privilegios a la… 1 week ago
  • La situación en Cataluña TAMBIÉN es @culpaderusia ¿acaso lo dudabais? 2 weeks ago
  • La autoproclamada presidenta boliviana: atrapada entre la religión que invoca contra los indígenas y los militares… twitter.com/i/web/status/1… 2 weeks ago
Follow @torulethem

Entradas recientes

  • Hasta aquí, damas y caballeros, la función del 155
  • La Nueva Política y las tradiciones
  • La guerra es culpa del pacifismo
  • La guerra contra el terror
  • Victoria artificial

Categorías

  • Noticias
  • Opinión
  • Uncategorized

autogestión Autoritarismo banco central europeo bancos bankia Becas boom inmobiliario Bárcenas Cataluña ciudadanos convenios Democracia derroche Desempleo Desinformación disturbios economía Educación Electricidad ETA Europa fondo monetario internacional Fuerzas de Seguridad Funcionarios gestión pública Grecia Guerra Historia huelga general Ideología Iglesia Católica Insurrección ciudadana ISIS Islandia IU kilkis Manipulación medios de comunicación nacionalismo negociación colectiva Participación Partidos Pobreza Podemos policía política Populismo privatizaciones PSOE Racismo recortes Redes Sociales reforma laboral Religión Rescate Sanidad servicios públicos sindicatos Siria Sistema electoral sistema nacional de salud Socialismo Terrorismo TVE venezuela Violencia vivienda

Introduce tu correo electrónico para seguir este blog y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo electrónico.

Únete a otros 17 seguidores

Blog de WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.